La odisea de los giles, los robin hood argentinos.

Como bien nos explican con una voz en off al empezar la película, el gil es una persona lenta a la que le falta viveza y picardía, aunque ya sabemos que el laburante, el tipo honesto, gente que cumple las normas, termina siendo sinónimo de gil. Pero un día, el abuso al que estamos acostumbrados los giles, se convierte en una verdadera patada en los dientes y uno dice: ¡basta!.
Y sobre esta gente que un día dijo basta, va La odisea de los giles.
La acción se sitúa en la Argentina de 2001, teniendo como trasfondo el corralito.
Está dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por lo mejor del cine argentino actual, Luis Brandoni, Ricardo Darín, Chino Darín, Rita Cortese…
Es una adaptación de la novela La noche de la Usina, escrita por Eduardo Sacheri, que también ha colaborado en el guión de esta película.
La cinta narra como unos vecinos de un pueblo bonaerense, deciden depositar todos sus ahorros en un banco para crear una cooperativa agrícola, pero víctimas de una estafa perderán todos sus ahorros.
Pero estos giles, lejos de venirse abajo, liderados por Perlassi, una leyenda futbolística local, intentarán recuperar lo que es suyo, tomándose la justicia por su mano.
La película es una mezcla de géneros, el thriller de atracos, la comedía que tan bien se le da al cine argentino e incluso algo de romance.
El espectador desde el primer momento empatiza con estos perdedores, que quieren recuperar su dinero. Es una película de antihéroes, se les podría considerar unos robinhood argentinos.
Bebe de películas que todos recordamos por ejemplo de Cómo robar un millón y…de William Wyler, Ocean’s eleven o incluso la española Atraco a las tres.
Le falta cierta crítica social, y exceso de maniqueismo a la hora de enfocar los personajes, con unos malos malísimos que rozan la caricatura, y hace que la película, se quede en algo mas superficial-
Pero es una buena película, para pasar el rato y en eso el cine argentino que llega a España no suele defraudar.
No Comment