Home»69 Seminci»RITA, certero debut de Paz Vega tras las cámaras

RITA, certero debut de Paz Vega tras las cámaras

0
Shares
Pinterest WhatsApp

Verano de 1984, España está inmersa en la Eurocopa de futbol, la canícula cae sobre Sevilla y Rita de siete años y su hermano pequeño Lolo de cinco empiezan a ser conscientes de la tensión familiar que viven en su casa y que su hogar es un refugio cada vez menos seguro sobre todo para su madre.

Una España en la que se viven avances como la ley del divorcio estrenada recientemente pero que no es bien vista a ojos de todos.

Rita, supone el certero debut de Paz Vega tras las cámaras, en una película escrita, dirigida e interpretada por ella, pero donde todo el protagonismo recae en la mirada de los niños, es una historia para verla desde la inocente mirada de la infancia.

La película fue presentada en el Festival de Locarno y esta misma semana lo ha hecho en la Seminci de Valladolid, donde ha tenido gran éxito de público antes de su estreno este viernes 25 de octubre en toda España.

El papel de Rita está interpretado por Sofia Allepuz, y los otros dos niños con los que comparte reparto son Daniel Navarro y Alejandro Escamilla, completan el elenco actoral Roberto Álamo en el papel del padre de Rita, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino.

Sofia Allepuz, sostiene por si sola toda la película con su mirada, Paz Vega ha conseguido que haya autenticidad en cada plano filmado a los niños.

Oír las conversaciones de los progenitores, pero no estar presentes en la escena, hacer que el espectador se situe en el mismo espacio y altura que los niños, y que solo seamos meros oyentes de lo que sucede a la pareja protagonista, crea una sensación de angustia muy acertada.

Está bien conseguida la recreación de un barrio obrero sevillano un día cualquiera del verano de 1984, el afilador, buscar la piscina como oasis estival, los escasos aires acondicionados…

Lo que no terminamos de entender muy bien es la incorporación en la película del  personaje de Nito, el vecino, unos años mayor que la protagonista, con el que entabla una peculiar amistad o amor infantil, pero esa historia no se sabe muy bien hacia donde se encamina.

Un debut prometedor el que nos ha ofrecido Paz Vega con esta radiografía de la violencia de género en la España de los 80, con ciertos planos que recuerdan al neorrealismo italiano.

Previous post

VERANO EN DICIEMBRE, REPROCHES, TERNURA Y MUCHO AMOR

Next post

En la alcoba del sultán, una historia desaprovechada

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.