Home»69 Seminci»Polvo serán, inaugura la 69 Seminci

Polvo serán, inaugura la 69 Seminci

0
Shares
Pinterest WhatsApp

Una nueva edición de Seminci ha dado comienzo y lo ha hecho con Polvo serán, la última película de Carlos Marqués-Marcet, con un guion que firma junto a Clara Roquet y Coral Cruz.

Tuvo su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), donde ha sido galardonada con el premio Platform.

Cuenta la historia de Claudia Aparicio (Ángela Molina) que tras conocer que padece un tumor cerebral incurable, decide emprender viaje a Suiza donde podrá decidir cómo y cuándo terminar con su vida gracias a la ayuda de la asociación de suicidio asistido.

Su marido Flavio (Alfrendo Castro), director teatral querrá acompañarla en ese viaje, no solo dándole su apoyo sino poniendo también fin a su vida, lo de que hasta la muerte nos separe no parece ir con Flavio.

Ambos creen que han aprovechado su vida al máximo y él no quiere seguir viviendo sin ella.

Organizan una boda, allí su hija en común Violeta, desvela las intenciones de sus padres a sus hermanos, buscando el apoyo de estos para cambiar el curso de los acontecimientos, pero no logra el apoyo de estos.

Aunque el argumento suene un tanto lúgubre y sombrío en realidad es una película donde su eje central es el amor y trasmite luz gracias a los números coreográficos que se intercalan en diferentes momentos del filme y a las pequeñas pinceladas de humor que nos permiten acercarnos a las emociones de esta pareja.

La música y la danza, los utiliza el director para que los personajes expresen lo que con palabras no se puede.

Ya en la primera escena de la película ya atisbamos que se trata de una película arriesgada, Claudia baila en un plano secuencia, un tango perseguido por los sanitarios que intentan calmarla.

Lo que sucede en alguna ocasión durante la película es que estos números musicales te sacan mentalmente de la narración de la película, aunque artísticamente son una maravilla con una banda sonora que corre a cargo de María Arnal, artista, cantante y compositora y las coreografías de la compañía de La Veronal.

El título de la película nos recuerda a una frase del poeta barroco Francisco de Quevedo ‘Polvo serán, pero polvo en el amor’, y las coreografías y las canciones en cierto modo también parecen estar inspiradas en el Siglo de Oro y la época Barroca, pero con un toque a lo Busby Berkeley y el cine musical de Hollywood de los años 40.

El director trata con mucha humanidad a sus protagonistas y no intenta manipular emocionalmente al espectador, no quiere que tomemos partido por ninguno de los personajes, solo que seamos testigos de sus sentimientos.

Previous post

Estreno teatral de Los lunes al sol

Next post

VERANO EN DICIEMBRE, REPROCHES, TERNURA Y MUCHO AMOR

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.